Cuando se trata de pruebas médicas, especialmente para los más pequeños, la ansiedad puede ser abrumadora. Sin embargo, hay estrategias simples que los padres pueden utilizar para hacer que el proceso sea más fácil y menos estresante para tus hijos. Aquí explorarás algunas técnicas para ayudar a los niños a prepararse para sus exámenes médicos migratorios, desde explicar el procedimiento de manera comprensible hasta ofrecer apoyo físico y emocional durante todo el proceso.
La importancia de la comunicación
Es fundamental explicarle al niño, de manera sencilla y comprensible, el propósito del examen y cómo se llevará a cabo. Utiliza un lenguaje y palabras que se adapten a su edad y nivel de desarrollo. Evita términos médicos complicados que puedan confundirlo. Asegúrate de estar a su lado en todo momento, brindándole apoyo y compañía. Esto le transmitirá seguridad y confianza.
Si la prueba puede causar alguna molestia o dolor, se honesto pero tranquilizador. No mientas diciéndole que no dolerá, ya que perderá su confianza. En su lugar, explícale que podría sentir un pequeño pinchazo o malestar breve, pero que el dolor desaparecerá rápidamente. Utiliza ejemplos o analogías que el niño pueda comprender, como «será como cuando te pica un mosquito, molesto pero rápido». Responde con paciencia todas sus preguntas e inquietudes, escuchando atentamente sus temores. Validar sus emociones es crucial para que se sienta comprendido y seguro.
Recreando la experiencia en un entorno seguro
Para los niños más pequeños, puede ser muy útil practicar «hacer el exámen» a un animal de peluche o una muñeca. Esta actividad lúdica y divertida les permitirá familiarizarse con el proceso de una manera segura, sin miedo a lastimarse. Pueden simular cada paso, desde preparar el «área de examen» hasta realizar la «extracción de sangre» o «examen físico» a su muñeco. Al recrear la experiencia en un entorno controlado y conocido, se reducirá así la ansiedad y el miedo a lo desconocido cuando llegue el momento real.

Recomendaciones para antes de ir a sus exámenes médicos
- Comer un refrigerio ligero y saludable antes de la cita, como fruta, yogurt o sándwich.
- Evitar alimentos grasosos o muy azucarados.
- Beber abundante agua las 24 horas antes de la extracción.
- Llevar agua para mantenerse hidratado durante la cita.
- La ropa cómoda relaja al niño durante el procedimiento.
- Evitar prendas ajustadas o mangas largas que dificulten el acceso venoso.
¿Cómo brindarle seguridad?
Lleva un juguete, juego o libro favorito del niño a la cita médica. Estos objetos familiares y reconfortantes actuarán como un apoyo emocional, brindándole seguridad y tranquilidad en un entorno desconocido. Pueden ayudarlo a distraerse y mantenerse calmado antes y durante la prueba. Evitar los aparatos electrónicos y las pantallas, ya que podrían aumentar la ansiedad en lugar de disminuirla al prestarle atención al momento.
Acompañando al niño en cada momento
Durante la prueba, tómale la mano o ofrecele otro tipo de contacto físico reconfortante, como abrazos o caricias suaves. Este gesto les transmitirá seguridad y protección, haciéndoles sentir que no están solos en este proceso. El contacto físico libera hormonas como la oxitocina, que reducen el estrés y la ansiedad. Además, tú estás presente y atento, lo que les dará una sensación de calma y confianza.

Planear una Recompensa
Después de la prueba, regálale algún gusto o planea una actividad divertida para hacer juntos, como ir a un parque o por un helado. Esta recompensa servirá como motivación y distracción durante el procedimiento, fomentando su cooperación. Puedes mencionarla antes para que se enfoque en el «premio» al final. Además, le demostrará que su valentía y esfuerzo son dignos de celebración.
Conclusiones
Preparar a los niños para sus exámenes médicos migratorios puede ser desafiante, pero con un poco de planificación y apoyo, el proceso puede ser mucho más fácil para todos. Utiliza estas estrategias para ayudar a tu hijo a sentirse más cómodo y seguro durante los exámenes médicos, y recuerda que siempre puedes hablar con tu médico o enfermero si tienes alguna pregunta o inquietud.
¡En Clínica Médica Internacional estamos para apoyarte en el trámite de tu vida! No dudes en contactarnos para atender cualquier duda que tengas.
